Reseña: La ciudad de los ladrones
Sinopsis
"Ysgrand. La ciudad subterránea.
Ysgrand. La ciudad dividida.
Ysgrand. La ciudad de los ladrones."
Desde que el Accidente destruyo la superficie terrestre, toda la humanidad se concentra en una única ciudad corrupta.
Mientras los patricios viven con todos los privilegios en el Barrio Dorado, los plebeyos malviven en el Barrio Negro, donde la Mafia impone la ley. Aplastados por los poderosos, obligados a pagar por el oxígeno que respiran y siempre amenazados con una horrible muerte en el Coliseo, los plebeyos se aferran a su única esperanza: la Hermandad de los Ladrones, que roba a los más ricos para repartirlo entre los que más lo necesitan.
Pero el robo de unas extrañas semillas hará que la tiranía del Barrio Dorado comience a tambalearse. Ladrones, mafiosos, patricios, androides... Las voces descontentas de unos y otros se unirán en lo que podría ser el inicio de una revolución... o el principio del fin.
Datos
Editorial: Naufragio Fecha de publicación: abril de 2018 Páginas: 458
Otros datos: Es el primer libro de una duología, la segunda parte ya ha sido publicada.

Reseña sin spoilers
Me encanta la forma en la que describen este mundo distópico, y es increíble la forma en la que la autora te hace meterte en la piel de los protagonistas. El libro está narrado en tercera persona y cada capítulo nos cuenta lo que le ocurre a cada protagonista. Está muy bien escrito y puedes empatizar con cada uno de los personajes.
En total hay ocho narradores:
- Arawn, el segundo al mando de la Hermandad que es muy callado pero muy habilidoso en la lucha, daría la vida por cualquier ladrón o por su jefa, Arabella.
- Ryder es un androide creado por el Consorcio para matar a los rebeldes pero que no quiere seguir con su despreciable labor por lo que decide escaparse.
- El Príncipe de la Duna es el líder de la Mafia y, a pesar de que a primera vista te pueda parecer alguien duro y para nada amable, fue el primer mafioso en establecer leyes, él demuestra que la gente rara vez es lo que parece ser.
- Vilma creció en la calle hasta que a los diez años el Príncipe de la Duna decidió hacer que entrara en la Mafia convirtiéndose en su segunda al mando; ella tuvo que luchar mucho para ganarse la vida y nunca a sentido lo que es estar relajada ya que siempre está trabajando.
- Jade, una plebeya que se unirá a la Mafia para conseguir dinero para su familia, sabe las cosas que hay en la Mafia y me parece el mejor ejemplo de lo que a veces se hace para proteger a los que quieres.
- Catania. No es parte de los plebeyos; ella es una política que a la edad de 22 años se ha presentado como senadora para intentar cambiar las cosas; a pesar de tener una vida acomodada decide cambiarla para luchar por lo que cree justo. Me encanta su mensaje de entrega y constancia para conseguir lo que queremos y me parece un gran ejemplo a seguir.
- Lucrecia, una joven ladrona de la Hermandad que cree firmemente en la idea de una revolución contra el Consorcio para conseguir la igualdad; ella es muy ágil y a pesar de ser un tanto inmadura a veces me parece que todo lo hace con buena intención.
- Alec, también ladrón, y a pesar de también buscar la igualdad, cree que sería mejor conseguirla de otra manera; sin duda su fuerte son los diálogos y es a mi parecer el más leal de todos.
La autora narra de una forma increíble los giros argumentales que tiene y a cada página que pasas te sorprende con algo nuevo, ya sea una muerte dolorosa, una nueva esperanza u otro obstáculo que superar; que te hace sentir lo mismo que los personajes del libro. Hay algunos momentos en los que de verdad me enfadaba por las injusticias que los senadores conservadores les hacían a los plebeyos.
Este libro te enseña muchos valores mientras te mete en una historia de acción fantástica en la que pasan miles de cosas a la vez. Con él aprendes sobre las injusticias, lo que se es capaz de hacer cuando se necesita dinero, hasta dónde puede llegar la hipocresía de las personas o lo importante que es la esperanza. Cada parte del libro te enseña algo que en realidad sí pasa: si hay gente que muere de hambre, que tienen que luchar para sobrevivir y para todos ellos lo más importante es la esperanza. Pero mi enseñanza favorita sin duda es que nadie va a cambiar el mundo, a no ser que tú lo hagas y que por muy difícil que te parezca siempre puedes intentarlo.
Además, te sumerge en la historia de cómo ellos luchan cada uno de una forma diferente, pero todos para conseguir lo mismo y que por muy diferentes que sean se unen todos contra las injusticias, en todas las cosas que deben hacer y sacrificar para lograr cumplir sus sueños.
La ciudad de los ladrones es un libro fantástico que a pesar de su poca fama se merece un mayor reconocimiento.
Janeth