Reseña: A la caza de Jack el Destripador

07.08.2021

Datos del libro

Título: A la caza de Jack el Destripador            Autora Kerri Maniscalco          Calificación: 10/10

Editorial: Puck                                                    Fecha de Publicación: febrero, 2019 Páginas: 320

Género: Thriller y misterio, mezclado con bastante romance. Historical ficcion.


Otros datos. Es el primero de una saga de 4 libros, los tres primeros ya han salido en español por la editorial Puck y el cuarto está fechado para noviembre de 2021 (la fecha está sujeta a cambios.


Sinopsis

Él es el asesino que ningún hombre ha podido atrapar. Ahora es el objetivo de una chica


En el siglo XIX, durante los asesinatos de Jack el Destripador, seguimos la historia de Audrey Rose una joven hija de un aristócrata que, en contra de los deseos de su padre y la aceptación de la sociedad, estudia medicina forense en el laboratorio de su tío. Cuando llegan los cadáveres del infame asesino, Audrey Rose se ve involucrada en la investigación y junto con su compañero, el señor Thomas Cresswell, va recogiendo pistas que la llevan más cerca de su mundo de lo que habría esperado.

Reseña

"Los muertos hablan a aquellos que les escuchan"

Este es sin duda mi libro favorito, cuando lo compré tenía altas expectativas y las superó con creces. La ficción histórica nunca había sido un género que me llamase la atención, pero después de leer A la caza de Jack el Destripador me he vuelto fan de este tipo de novelas. La prosa de Kerri Maniscalco me encanta y la ambientación del libro es maravillosa, mezclando la elegancia de la época victoriana con los tenebrosos asesinatos que tuvieron lugar. El caso de Jack el Destripador es uno de los más conocidos de la historia y la forma en la que lo ha resuelto me ha parecido muy buena, a decir verdad estaba tan metida en la mente de la protagonista que no me esperaba ese desenlace.

"Las rosas tienen tanto pétalos como espinas. No debes pensar que algo es débil porque parezca delicado"

Desde los primero capítulos empaticé con la protagonista que, a mi parecer, es una de las mejores de la literatura juvenil, es una chica inteligente y decidida. A diferencia de otras protagonistas de la literatura juvenil no es perfecta y no intentan presentártela como tal, es más realista y, como todo el mundo, a veces tiene pensamientos egoístas o comete errores y se arrepiente de ello. Es feminista y trata de encontrar la justicia para las mujeres; sigue con su trabajo de forense a pesar de que según la sociedad ese sea un trabajo de hombres y se niega a ser protegida por su padre hasta que le encuentre un marido.

"No hay nada mejor que el peligro con un poco de romance"

A pesar de que el libro no se centre en el romance, es inevitable no enamorarse del interés amoroso de la protagonista y no darse cuenta de la química que hay entre ambos. Thomas Cresswell tiene esa personalidad arrogante y descarada en un principio, pero poco a poco va encantándonos cada vez más al igual que a Audrey Rose, hace que las escenas donde aparece sean más interesantes y tiene unas frases geniales. Es un personaje que me encanta y estoy emocionada por conocer más de él en los siguientes libros.

"La muerte no prejuzgaba por cosas mortales como el género o la posición social. Viene en busca de reyes, reinas y prostitutas por igual y, en general, deja a los vivos con arrepentimientos"

En resumen, me ha encantado todo, pero claro ningún libro es perfecto y la verdad es que a veces las reflexiones internas de la protagonista son demasiado extensas y me parece que pasa por alto cosas muy obvias (que no siempre tienen que ver con el misterio) para ser detective. A parte de eso, me encanta el Londres victoriano que nos pinta la autora y lo oscuras y tenebrosas que son algunas escenas, pero he leído algunas reseñas diciendo que les ha parecido descripciones demasiado gráficas de las autopsias y de los asesinato, a mí me parece que estaban bastante bien, pero si sois sensibles a la sangre y eso quizá deberíais ir con un poquito de cuidado al leerlo.


Por cierto, próximamente escribiré la reseña de su segunda parte, "A la caza del Príncipe Drácula".


Janeth

© 2020 El Blog de Janeth. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar